La fiesta provincial Así Canta el Corazón de Misiones, se realiza durante dos jornadas en el parque de las colectividades de la localidad de Dos de Mayo. Canto y danzas caracterizan a este evento. Acompaña una exposición artesanal y comercial; se venden platos típicos en los espacios gastronómicos que ofrecen cada una de las colectividades. Esta fiesta es organizada por el municipio con la comisión Inter colectividades. Se realiza con la presencia de las diversas ramas inmigratorias que poblaron la provincia, sus comidas típicas, sus trajes folclóricos y la elección de la reina. Al escenario son convocados a actuar artistas locales preferentemente. La historia de esta fiesta se remonta al ano 1956, cuando un grupo jóvenes del Centro de Tradiciones Gauchas se preocupó de la difusión de la cultura tradicional argentina y del inmigrante, sus cantos y danzas. En 1973 el Concejo Deliberante local decidió impulsar oficialmente al evento. Cada mes de noviembre se reanuda el entusiasmo por este espacio de cultura.
El Festival Provincial del Cultivo de la Mandioca y del Horticultor se realiza en la localidad de Gobernador Roca. Los atractivos principales de la celebración son la competencia de pelado de mandioca y la carrera de tractores. Luego se efectúa un encuentro de danzas con los talentos de la zona; una exposición de autos y motos antiguos; elección de reina y la actuación de artistas musicales. La carrera de tractores con un acoplado es una competencia de obstáculos, donde los conductores deben demostrar su destreza con esa herramienta de trabajo rural y concretar la meta en el menor tiempo posible. Se complementa con gastronomía regional donde la mandioca es la base del plato y stands de artículos regionales. Son tres días de eventos que comienzan el viernes hasta el domingo. Salvo un día, la entrada al predio es gratuita.
El municipio de la zona Norte de Misiones fue fundado el 11 de noviembre de 1947. Es que ese día quedaba conformada la Comisión de Fomento del municipio, presidida por Adolfo Osterwalder. Recién cuatro años después se estableció la primera sede educativa del poblado, eminentemente agrícola: la Escuela Nacional N.º 321. Santiago de Liniers, es un municipio de Misiones de aproximadamente 6.000 habitantes, sobre la ruta provincial 17 y perteneciente al departamento Eldorado.
Hoy su principal actividad económica es la industria maderera, la forestación y la ganadería. Otras actividades son el cultivo de yerba mate, mandioca y citrus. Entre sus atractivos turísticos se puede mencionar la reserva natural privada Marion Lehman, con 600 hectáreas de extensión de bosque nativo, regadas en parte por el arroyo Piray Guazú.
Santiago Antonio María de Liniers y Bremond fue el penúltimo virrey español en el Río de la Plata. Nació en Niort (Francia) el 25 de julio de 1753, pero a pesar de su origen francés, ejerció como funcionario de la Corona de España . Por su destacada actuación en las dos fallidas Invasiones inglesas, fue nombrado Virrey del Río de la Plata entre 1807 y 1809. En este último año, fue favorecido por real cédula con el título de Conde de Buenos Aires. Previamente, en 1802, había recibido el título de Gobernador interino de las Misiones Guaraníes, cargo que ejerció durante dos años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Supermercado La Medialuna - Panadería - Pastelería
El Emprendedor - Comercio Digital TV
Destacado
Terminal de Apostoles, Misiones, Argentina - Horarios y frecuencias de los colectivos
HORARIOS Y FRECUENCIAS
