Mostrando entradas con la etiqueta cascadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cascadas. Mostrar todas las entradas
Las Cataratas del lguazú se formaron hace 100.000 años aproximadamente, en la desembocadura de los ríos lguazú y Paraná. Sobre sus orígenes se explica en el Gran Atlas del Ipec que deben su existencia indirectamente a una gran falla geológica producida donde actualmente tiene su cauce el río Paraná. En efecto, fue prácticamente obra de la “rectificación de este río”, pues enderezó su recorrido entre los saltos del Guayra (230 kilómetros al norte de la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay) y la ciudad de Eldorado (90 kilómetros al...
La extendida práctica de la caza en la región tiene sus tributos, al igual que numerosos animales de la selva. Cazador (tres en total) es el nombre de los arroyos en el departamento San Ignacio y De los Cazadores, en Bernardo de Irigoyen. Similares son los arroyos Barrero o Barrerito o Barreriño, en referencia a lugares salitrosos muy buscado por los animales de la selva. Suman 14 denominaciones similares en total, en varios departamentos. El zorro regional Están también el Aguará, el zorro de la región (en Montecarlo), el Aguaray Guazú, el...
De capangas, indios rastreadores y muertes El arroyo Los Muertos es un afluente del río Uruguay, ubicado en el departamento 25 de Mayo, en el municipio de Colonia Aurora, y en el departamento Guaraní, en el municipio de San Vicente. En principio se lo conocía como arroyo Tararira, luego los brasileños lo cambiaron por Barra dos Mortos y finalmente fue castellanizado. El arroyo de los muertos, es el título de uno de los relatos de Carlos Morgenstern, “El Viejo”, quien narra con suma precisión histórica la vida de los mensúes en la tarefa de yerbales...
Desde los más pequeños insectos como ñatiú, polvorín y mbarigüí, pasando por los más diversos animales -chanchos, tigres, león, coatí, venado, saracura, tatú, gatos-, sumado al estado o la vegetación existente en el lugar como capuera o yuquerí, dan nombre a varios de los 800 arroyos de Misiones. Bonito y Bonita, son las de mayor cantidad, 23 en total y llevan esa denominación los arroyos existentes en numerosos departamentos. Les supera Itá (piedras), con unos 27 denominaciones, pero con palabras compuestas como Itahú (piedra negra). Lo mismo...

Supermercado La Medialuna - Panadería - Pastelería

 

El Emprendedor - Comercio Digital TV

Destacado

Terminal de Apostoles, Misiones, Argentina - Horarios y frecuencias de los colectivos

  HORARIOS Y FRECUENCIAS

Traductor - Translate

Follow me!